Skip to content

ENSAYO EN LA PROVINCIA DE HUELVA.INVERNADERO DE FRESA.

By SNF
DI 2010 WaterSaver

ENSAYO EN LA PROVINCIA DE HUELVA.
INVERNADERO DE FRESA.
DI 2010 WaterSaver
España – Fresa invernadero – Ahorro de agua – Aumento de producción – 2025. En el presente estudio realizado en la provincia de Huelva, Andalucía (España), se investiga la efectividad del Flobond DI2010 WaterSaver en tres aspectos clave: la optimización del uso del agua, la reducción en el consumo de fertilizantes y la mejora del rendimiento productivo. Durante este ensayo intentaremos demostrar como usando Flobond DI2010 podemos ahorrar agua, nutrientes y además aumentar la producción, obteniendo un mayor rendimiento de la planta, traduciéndose en mayor cantidad de fresas de 1ª y mayor peso.

METODOLOGÍA

  • Condición de producción en el campo.
  • Variedad RedSayra.
  • Fresas plantadas por hectárea 70.000 plantas/ha.
  • 20 kg/ha aplicación de diciembre a mayo.
  • 1ª aplicación de 8kg y las siguientes de 3kg/ha, dosis cada mes aprox.
  • Fecha de plantación el 20 de noviembre 2024.
  • Recorte de agua de riego y fertilizantes, por medio de la reducción de caudal, nunca reduciendo días.
  • Los equipos de medición, tanto de humedad, lixiviación, C.E, etc. son de la empresa IG4, la cual ha realizado seguimientos y muestreos durante toda la duración del ensayo.

LOCALIZACIÓN Y DIMENSIONES DE LAS PARCELAS

FECHA DE PLANTACIÓN Y APLICACIONES REALIZADAS
Fecha de trasplante: Semana 47 (20/11/2024)
Variedad de la planta: RedSayra
Aplicaciones: 1ª Aplicación 10/12/2024
2ª Aplicación 14/01/2025
3ª Aplicación 11/02/2025
4ª Aplicación 10/03/2025
5ª Aplicación 10/04/2025
Fechas de las recolecciones:
1ª Recolección: 18/03/2025
2ª Recolección: 04/04/2025
3ª Recolección: 24/04/2025

Dosis por aplicación: 1ª Dosis 8kg/ha
2ª Dosis 3kg/ha
3ª Dosis 3kg/ha
2ª 4ª Dosis 3kg/ha
2ª 5ª Dosis 3kg/ha

Producto utilizado en este ensayo: 20kg/ha.

RIEGOS

Como podemos ver, en los primeros riegos tras la plantación y antes de la primera aplicación de Flobond DI2010, la zona donde se iba a tratar era de mayor caudal, ya que era una zona más secante y necesitaba más tiempo de riego, pero tras la primera aplicación se fue reduciendo el caudal de riego paulatinamente.

En la zona NO tratada podemos observar que se continuo con los caudales de riego normales de una plantación de fresa, por ello en la zona tratada tenemos un ahorro de agua significativo, 583m³, casi un 20%.

DRENAJE

En cuanto al tema del drenaje, como podemos observar, en la zona tratada con Flobond DI2010 hay una lixiviación mucho menor, una reducción muy significativa, y más contando con que el suelo de esta finca tiene una composición de un 88% de arena, un 11,8% de arcilla y un 0,2% de limo, textura de suelo que es muy propensa a la lixiviación de agua y nutrientes

El drenaje acumulado en la zona SIN tratar es de 2353,48m³/ha frente a los 1306,05m³/ha de la zona tratada, 1047m³/ha menos, MÁS de un 44% menos de drenaje.

C.E / ABONADO

En la zona tratada con Flobond DI 2010, la conductividad presenta unas líneas menos pronunciadas ya que es capaz de prologar el efecto de esos añadidos, prolongando más su presencia en el suelo, ya que al mantener la humedad también mantiene los abonos y los deja disponibles para la absorción de la planta.

Como podemos observar en la zona NO tratada, los abonados son prácticamente imperceptibles, excepto en riegos con abonados muy prolongados, con una subida mínima que apenas se sostiene en el tiempo por la composición de este suelo y su problemática con la lixiviación.

HUMEDAD EN EL SUELO

Como podemos comprobar en estas graficas obtenidas por la instalación de sondas de medición de humedad, en la zona tratada, al principio, como es lo normal en este tipo de plantaciones, su riego es por aspersión, por ello vemos esas curvas tan inestables y marcadas, pero tras el inicio de los riegos regulares por gotero se igualan las curvas. En la zona tratada con Flobond en ningún momento la humedad baja del 17%, llegando a alcanzar casi un 45% en las capas más profundas.

En la zona NO tratada, la cosa cambia, llegando a un 7% de humedad en su porcentaje más bajo y no más de un 32% en su capa más profunda, siendo esta una diferencia considerable, contando además con la reducción de caudal en la zona tratada y sabiendo que es la parte más secante de la finca donde se usa Flobond DI 2010, aun así, conseguimos ahorrar casi un 20% de agua

EL SUELO

El suelo es una parte fundamental en la agricultura, muchas veces olvidado por los productores, siendo una de las partes más importantes para la obtención de buenas cosechas, que se traduzcan en un importante ingreso económico para ellos. Por todo esto os rogamos que analicéis con detenimiento estas dos fotografías tomadas en la finca objeto de este ensayo, en las que la diferencia se percibe a simple vista.

PRODUCCIÓN

En el tema de producción, se han tomado 3 muestreos diferentes durante la temporada de recolección de la fresa.
Para realizar esta recolección se efectuaron 3 tesis de las siguientes medidas cada vez.
4,00 m largo x 0,70 m de ancho (ancho de la mesa) x 3 repeticiones. Estas tesis fueron en tres zonas distintas de los invernaderos, al azar, el mismo día que iban a cortar los frutos. En las dos zonas se hizo de la misma forma.

RECOLECCIONES ZONA TRATADA

N.º de
Recolecciones
Recolección 1 Recolección 2 Recolección 3
N.º de frutas 92 111 150
N.º de
Recolecciones
Recolección 1 Recolección 2 Recolección 3
Peso Total 3,005kg 2,790kg 2,300 kg
N.º de
Recolecciones
Recolección 1 Recolección 2 Recolección 3
Calibre 1ª 65 60 43
Industria 27 51 107
N.º de
Recolecciones
Recolección 1 Recolección 2 Recolección 3
Peso Calibre 1ª 2,465kg 1,955kg 1.055kg
Peso Industria 0,540kg 0,835kg 1,245kg

RECOLECCIONES ZONA NO TRATADA

N.º de
Recolecciones
Recolección 1 Recolección 2 Recolección 3
N.º de frutas 108 101 148
N.º de
Recolecciones
Recolección 1 Recolección 2 Recolección 3
Peso Total 2,835kg 2,485kg 2,340kg
N.º de
Recolecciones
Recolección 1 Recolección 2 Recolección 3
Calibre 1ª 55 60 47
Industria 53 41 101
N.º de
Recolecciones
Recolección 1 Recolección 2 Recolección 3
Peso Calibre 1ª 1,815kg 1,805kg 1,155kg
Peso Industria 1,020kg 0,680kg 1,185kg

COMPARACIÓN RECOLECCIONES

TRATADAS NO TRATADAS RESULTADO
N.º de frutas 353 357 -4
TRATADAS NO TRATADAS RESULTADO
Peso Total 8,095kg 7,660kg +435gr
TRATADAS NO TRATADAS RESULTADO
Calibre 1ª 168 162 +6
TRATADAS NO TRATADAS RESULTADO
Industria 185 195 -10
TRATADAS NO TRATADAS RESULTADO
Peso 1ª 5,475kg 4,775kg +700gr
TRATADAS NO TRATADAS RESULTADO
Peso Industria 2,620kg 2,885kg -265gr

DATOS SUPERFICIE MUESTREOS

Datos zona muestreo:

  • Dimensiones de cada muestra: 4 m× 0,70 m = 2,8 m²
  • Número de repeticiones: 3
  • Área total muestreada: 2,8 m² × 3 = 8,4 m²
    Cálculo del rendimiento por metro cuadrado:
    Para encontrar la producción por metro cuadrado, dividimos la producción total
    por el área total muestreada:
  • Calibre de 1ª:
    5,475 kg / 8,4 m2≈0,652 kg/m2
  • Industria:
    2,620 kg8,4 m2≈0,312 kg/m2
    Extrapolación a una hectárea:
    Una hectárea equivale a 10.000 m². Para estimar la producción por hectárea:
    Producción estimada por hectárea:
  • Calibre de 1ª: 6.520 kg/ha
  • Industria: 3.120 kg/ha
  • Total: 9.640 kg/ha
    Aquí se ven reflejados esos 435gr de más, que extrapolados a 1 ha (10.000m2)
    supondrían un aumento respecto a la zona no tratada de más de 500kg.
    DATOS SUPERFICIE MUESTREOS
    ZONA TRATADA
    Cálculo del rendimiento por metro cuadrado:
    Para encontrar la producción por metro cuadrado, dividimos la producción total
    por el área total muestreada:
  • Calibre de 1ª:
    4,775 kg / 8,4 m2≈0,568 kg/m2
  • Industria:
    2,885 kg8,4 m2≈0,343 kg/m2
    Extrapolación a una hectárea:
    Una hectárea equivale a 10.000 m². Para estimar la producción por hectárea:
  • Calibre de 1ª:
    0,568 kg/m2×10.000 m2=5.680 kg/ha
  • Industria:
    0,343 kg/m2×10.000 m2=3.430 kg/ha
  • Total: 9.110 kg/ha
    PRECIO MEDIO KILO
    CALIBRE 1ª 2,35€
    INDUSTRIA 0,38€
    DATOS ECONÓMICOS EXTRAPOLADOS A LOS 10.000m2
    ZONA TRATADA ZONA NO TRATADA
    CALIBRE 1ª 15.322€ 13.348€
    INDUSTRIA 1.185,60€ 1.303,40€


    ZONA NO TRATADA
    DATOS ECONÓMICOS
    1- Desde el inicio del uso de Flobond DI 2010, en la zona tratada se han regado 3093,91m³/ha y en la zona no tratada 3677,22m³/ha, siendo una diferencia de 583m³/ha menos, casi un 20%.
    2- En la zona tratada, se han drenado desde el inicio del uso de Flobond DI 2010, en la zona tratada 1306,05m³/ha y en la zona no tratada 2353,48m³/ha, siendo una diferencia de un 1047m³/ha, o lo que es lo mismo un 44% menos de lixiviación.
    3- La conductividad se mantiene en niveles óptimos más tiempo en la zona tratada, donde la planta tiene que trabajar, entre 0,8ms y 1,5ms, siendo beneficioso para la planta, en la zona no tratada prácticamente en ningún
    momento la conductividad es capaz de subir de 0,5ms, solo en momentos con fertirriego muy superior.
    4- La humedad en el suelo es mayor en todas sus capas desde el inicio del uso de Flobond DI 2010 en la zona tratada.
    5- El suelo mantiene su estructura con el paso del tiempo impidiendo casi en su totalidad la aparición de canales preferente, siendo estos muy perjudiciales para mantener la humedad y los nutrientes en el suelo. En cuanto a recolección de frutos podemos decir:
    6- Considerando que en la zona tratada hay un 1,13% menos de frutos, podemos decir que el peso general es mayor en más de 400gr, contando con un 4% más de frutas de calibre de 1ª y estas contando con casi 700gr más de peso. En resumen, tenemos más fruta de calibre superior con un mayor peso, siendo esto lo más beneficioso para el agricultor.
    7- En la parte económica la diferencia es notable, con un incremento de más de 1.800€/ha en la parte tratada por el aumento de calibre 1ª.
    8- Con todos estos datos, podemos decir que el uso de FLOBOND DI 2010 WATER SAVER es una herramienta para tener en cuenta en nuestros cultivos más preciados y que su uso mejora la estructura del suelo, aumenta la producción, potencia los nutrientes añadidos, ayuda a reducir la lixiviación y el ahorra agua.
Ir al contenido